1. Número de cliente: Te identifica como usuaria/o del servicio de energía eléctrica. Tenlo siempre a la mano cuando nos contactes. Se le conoce también como número de suministro.

2. Consumo histórico: Muestra gráficamente la evolución de tus consumos de los últimos 12 meses.

3. Detalle del consumo: Para calcular el tuyo haz esta operación: (lectura actual – lectura anterior) x factor de tu medidor. Las fechas que se indican en ambas lecturas son consideradas para el periodo de facturación.

4. Datos del suministro: Donde encontrarás los detalles de las condiciones técnicas de tu conexión eléctrica.

5. Total a pagar y fecha de vencimiento: Muestra la suma de todos los importes facturados y la fecha que tu recibo está venciendo, y debes pagar para evitar cortes o el pago de intereses y moras. 

6. Detalle de importes: Descripción de los montos del total a pagar.

  • Reposición y mantenimiento de conexión: Cubre el mantenimiento de la conexión o su reposición por el deterioro normal en el transcurso del tiempo.
  • Cargo fijo: El cobro se realiza así tu consumo sea cero.
  • Cargo por energía: Consumo eléctrico valorizado en soles que haz realizado durante el periodo de facturación y se obtiene de multiplicar los KWh por el precio unitario.
  • Interés compensatorio y moratorio: Es un monto que se factura únicamente en los casos en los que el mes pasado se pagó fuera de fecha de vencimiento.
  • Alumbrado público: Se factura en forma proporcional a tu consumo mensual.
  • Redondeo de mes anterior: Céntimos en exceso o defecto que te cobraran en el siguiente recibo.
  • Aporte de ley: Mecanismos creados por el gobierno para favorecer a las poblaciones más vulnerables.

 

7. Información FISE: El Fondo de Inclusión Social Energético creado por el estado, para usuarios que apliquen a descuentos para balón de gas.

8. Mensaje al cliente: Es la sección que reservamos en tu recibo de luz para comunicarnos contigo.

9. Detalle de interrupciones: Fechas en las que tu servicio eléctrico fue interrumpido de forma imprevista y está afecto a una compensación según DL 25844 y su reglamento. Las compensaciones se aplican cuando los cortes son responsabilidad de Enel.